Marco lógico del clúster Agua, Saneamiento e Higiene
Ver el marco lógico
Go to page
HRP
Colombia Plan de Respuesta Humanitaria 2021
SO1
Proteger y salvar vidas a través de la asistencia humanitaria y el acceso a derechos, a necesidades urgentes para las personas afectadas y en riesgo por conflicto y violencia armada, desastres y COVID-19; con enfoque de protección, y enfoque diferencial de edad, género y diversidad.
SO2
Contribuir a las soluciones duraderas para el restablecimiento de derechos y la estabilización socioeconómica de las personas afectadas por conflicto y violencia armada, desastres y COVID-19; con un enfoque de protección, y enfoque diferencial de edad, género y diversidad.
SP1.1
Aumentar las medidas orientadas a reducir los riesgos y las afectaciones de las poblaciones expuestas a situaciones críticas en protección, con énfasis en violencia basada en género.
SP1.2
Contribuir a la reducción de los niveles críticos de inseguridad alimentaria y nutricional de las personas afectadas.
SP1.3
Apoyar a la disminución de los índices de morbilidad y mortalidad, a través del acceso a servicios de salud de calidad, incluyendo salud sexual y reproductiva y salud mental, con estándares de respuesta humanitaria en relación con estándares nacionales.
SP1.4
Aumentar y mejorar el acceso a servicios esenciales de calidad y de forma oportuna, agua, saneamiento e higiene, educación y espacios habitacionales seguros y adecuados, con estándares de respuesta humanitaria en relación con estándares nacionales.
SP2.1
Fortalecer capacidades comunitarias de organización, resiliencia, participación, gestión, incidencia, desde el enfoque integral de prevención del riesgo de desastres, para la satisfacción de derechos y medios de vida.
SP2.2
Fortalecer capacidades institucionales para afrontar y gestionar las crisis y garantizar los derechos de personas afectadas.
SP2.3
Contribuir a acciones de recuperación temprana que permitan favorecer procesos de acceso y recuperación de medios de vida sostenibles y de restablecimiento de derechos para las personas y comunidades afectadas, con énfasis en sobrevivientes de violencia basada en género.
SP2.4
Garantizar que los niños, niñas, mujeres y hombres en situación de riesgo y afectados por una crisis, puedan exigir en lo que respecta al fomento y la protección de sus derechos, que sean tenidas en cuenta sus necesidades, inquietudes y preferencias a partir de mecanismos confiables, confidenciales y accesibles (población con discapacidad / PEAS) que garanticen un diálogo permanente, transparente y en doble vía que conlleven a toma de decisiones en beneficio de las comunidades afectadas.