Marco lógico del sector Recuperacion temprana
Ver el marco lógico
Go to page
HRP
Guatemala Plan de Respuesta Humanitaria 2021
SO1
Contribuir a proteger y salvar la vida y la dignidad de las personas gravemente afectadas a través de la respuesta humanitaria con enfoque de derechos humanos, perspectiva interseccional y diferenciaciones de edad, género, diversidad, pertinencia cultural y lingüística.
SO2
Impulsar soluciones sostenibles que contribuyan al ejercicio de derechos, promuevan la autosuficiencia, el empoderamiento y la resiliencia de las personas afectadas con enfoque de protección, interseccionalidad y diferenciaciones de edad, género, diversidad y pertinencia cultural y lingüística y la conexión entre acciones humanitarias, recuperación, resiliencia y desarrollo (triple nexo).
SP1.1
Asistir en la recuperación de la habitabilidad de 9,898 viviendas, incluyendo enseres domésticos, contribuyendo también a restablecer los servicios de agua, saneamiento e higiene con enfoque de “reconstruir mejor”
SP1.2
Restablecer la seguridad alimentaria a través de transferencias monetarias y/o bolsas de alimentos y la recuperación de medios de vida y capacidades productivas de 117,465 familias
SP1.3
Contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad en niños, niñas y mujeres a través de la atención integral en salud materna neonatal e infantil mediante la detección, tratamiento y referencia oportuna incluyendo la desnutrición aguda, con amplia participación comunitaria, abordando los riesgos personales, familiares y comunitarios favoreciendo las prácticas de alimentación y nutrición adecuadas
SP1.4
Facilitar la generación o restablecimiento de entornos de protección y respuesta inmediata a vulneraciones de derechos humanos para personas afectadas por situaciones críticas de protección y violencia basada en género, garantizando la dignidad, autonomía, la reducción de riesgos y el acceso a servicios esenciales
SP2.1
Restablecer la funcionalidad de la red de servicios de salud y establecimientos educativos, con provisión de agua segura en los departamentos afectados por Eta/Iota para garantizar la continuidad, acceso igualitario, con pertinencia cultural en la provisión de servicios de primer y segundo nivel de atención, incluyendo los servicios de salud sexual y reproductiva.
SP2.2
Contribuir a fortalecer las capacidades de familias, comunidades y actores clave para el abordaje integral de la nutrición y recuperación de su seguridad alimentaria para evitar el deterioro del estado nutricional, la salud reproductiva, materno y neonatal, así como la aparición de nuevos casos de desnutrición aguda.
SP2.3
Fortalecer mecanismos nacionales y territoriales de protección, resiliencia, participación igualitaria y empoderamiento de la población afectada con énfasis en mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas LGBTIQ+ y en movilidad humana, a través de la recuperación del tejido social para la promoción y exigencia de derechos y reducción de riesgos de protección y violencia basada en género
SP2.4
Reestablecer el funcionamiento de la organización local para la respuesta a la emergencia y la recuperación sostenible con enfoque de derechos y enfoque de “reconstruir mejor”, a través de la implementación de un proceso de empoderamiento y desarrollo de capacidades
SP5
1.5 Fortalecimiento de mecanismos de quejas y denuncias, incluidos PEAS, en el marco de la rendición de cuentas a las comunidades afectadas (AAP)