Marco lógico del clúster Seguridad Alimentaria
Ver el marco lógico
Go to page
HRP
El Salvador Plan de Respuesta Humanitaria 2022
SO1
Contribuir a proteger y salvar la vida y la dignidad de las personas afectadas y en riesgo por el impacto de la violencia, el desplazamiento, los efectos de los desastres, y el COVID-19 a través de la respuesta humanitaria con perspectiva intersectorial y enfoque de derecho humanos, protección, edad, género, diversidad y pertinencia cultural.
SO2
Apoyar y fortalecer soluciones sostenibles mediante el nexo humanitario y desarrollo que contribuyan a promover el acceso oportuno a los servicios esenciales, el respeto de los derechos, la autosuficiencia y resiliencia de las personas afectadas y en riesgo con enfoque de protección considerando su género, edad, y diversidad.
SP1
Fortalecer y contribuir al acceso oportuno de servicios esenciales e integrados de seguridad alimentaria, protección, salud, agua, saneamiento e higiene, nutrición, educación y albergue para personas afectadas (migrantes, desplazados, refugiados, adolescentes embarazadas, LGTBI, personas con discapacidad (PcD), víctimas y supervivientes de violencia, NNA, adultos mayores, entre otros) por emergencias que cumplen con estándares de respuesta humanitaria centrada en el enfoque de derechos y de acuerdo con la edad.
SP2
Contribuir a la reducción de los riesgos de protección y a responder a vulneraciones de derechos de personas afectadas por los efectos de desastres de origen natural, la violencia, incluyendo la VBG, el desplazamiento forzado, migración y el COVID-19.
SP3
Fortalecer las capacidades institucionales que garanticen los mecanismos seguros de identificación, atención, denuncia, referencia y manejo de casos de protección que incluyen servicios multisectoriales de calidad para víctimas y sobrevivientes de violencia de género, NNAs en riesgo y otros grupos vulnerables afectados.
SP4
Proteger y fortalecer los medios de vida sostenibles y el acceso a soluciones duraderas de personas afectadas por desastres de origen natural, sanitaria y violencia o que están expuestas a riesgo de sufrir violencia, incluida la población en tránsito y la población desplazada.
SP5
Prevenir y mitigar los riesgos relacionados a personas afectadas por las emergencias de origen natural, las violencias, incluyendo la VBG, el desplazamiento y el COVID-19 a través del fortalecimiento del tejido y la infraestructura comunitaria para la promoción y exigibilidad de derechos y promoción de la resiliencia.
SP6
Aumentar la protección de los niños y niñas (migrantes, desplazados, refugiados, adolescentes embarazadas, LGTBI, PcD, víctimas y supervivientes de violencia, entre otros), así como sus familias y comunidades de la violencia, la explotación y el abuso y fortalecer el sistema y los servicios de protección y educación para contribuir a su reintegración, restitución de derechos y fortalecimiento de su resiliencia, como resultado de una respuesta coordinada y articulada entre instituciones gubernamentales, sociedad civil y/o cooperación internacional.
SP7
Brindar apoyo logístico que contribuya a garantizar la provisión de ayuda oportunamente a los afectados por la emergencia a nivel nacional, canalizando a través de Gobierno, ONGs u otras instituciones.
SP8
Propiciar a las personas afectadas por emergencias de origen natural o social, el acceso a la información crítica y concienciación sobre derechos, riesgos, opciones y servicios que les permitan tomar decisiones informadas, promover un cambio social positivo y plantear inquietudes adecuadas a su situación y características particulares, incluida la edad, el género y la discapacidad. Adicionalmente las personas y comunidades afectadas son consultadas y participan activamente durante todo el ciclo de la respuesta humanitaria